Enjoy a 15% discount on all purchases until the 31st of March 2023 using the promo code EOFWEB22 at check out!

Consumers Our insights cover everything from income, spending, behaviour and attitudes to demographic changes and household makeup. We help businesses anticipate consumer preferences and stay relevant long term.

Co-habitación: Una tendencia global de consumo para 2018

7/30/2018
Euromonitor International Profile Picture
Euromonitor International Bio
Share:

La tendencia a la co-habitación relacionada con el espacio residencial ha florecido entre los millennials y aquellos sobre 65. Es una forma de vivir en la que los residentes comparten espacio y un conjunto de intereses y valores. La tendencia se deriva de los centros hiper urbanos que han abrazado la economía colaborativa como estilo de vida. En su forma más básica, la co-habitación ve a las personas compartir espacios e instalaciones para ahorrar dinero e inspirar las ideas colaborativas o proporcionar condiciones de vida cómodas y más aceptables.

La tendencia se originó de la premisa básica de las viviendas para estudiantes, impulsadas por el creciente costo de los bienes raíces en centros urbanos. Las comunidades de co-habitación proporcionan alojamiento de corto plazo y realizan diferentes eventos para sus habitantes. Estos pueden incluir estudiantes, emprendedores, artistas o incluso Baby Boomers que se encuentran libres de hipotecas y sin responsabilidades familiares, capaces de disminuir su espacio necesario, mudarse y vivir sus últimos años de una forma que les acomoda mejor.

La alteración en los bienes raíces

El fenómeno de la economía colaborativa ya ha dejado una marca en áreas como los automóviles, el vestuario y plataformas de productos y servicios (ver tendencia los Prestatarios), así que no es de sorprenderse que los bienes raíces sean los siguientes en la lista. El mundo de los emprendimientos y capitales de riesgo se ha convertido en un gran negocio y la co-habitación es ahora el ecosistema alternativo de rápido crecimiento para las mentes inteligentes y creativas.

Los millennials se sienten menos atados a pertenencias fijas como vehículos, casas y vestuario que las generaciones previas. Son más flexibles, móviles y aventureros. En bienes raíces eso se traduce en una mayor demanda por arriendos más que por hipotecas. En los EEUU, por ejemplo, la generación millennial ha impulsado la demanda por departamentos en arriendo. Esto es particularmente importante porque luego de un alza en la tasa de nacimientos e inmigración, los millennials ahora sobrepasan a la Generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1979.

Co-habitación en 2018

Los mercados con panorama de emprendimientos progresistas y rentas altas están entre los lugares más fértiles para la co-habitación. Esto incluye los centros urbanos asiáticos como Hong Kong o Singapur donde los precios de los bienes raíces están entre los más altos del mundo. En Hong Kong, por ejemplo, los precios de las casas se han duplicado desde 2010, de acuerdo con el índice de precios de vivienda de Euromonitor International.

También existe un creciente potencial para la co-habitación entre las personas mayores, ya que este esquema ofrece la interacción social, sostenibilidad ambiental y diseño accesible que requiere este grupo demográfico. El reto para la expansión de este grupo objetivo es la imagen del alojamiento compartido, además muchas personas mayores prefieren mantener su independencia. Sin embargo, dado que muchos Baby Boomers estuvieron tan a favor de la vivienda comunal en su juventud, la co-habitación es algo familiar para ellos.

Los negocios están respondiendo a las oportunidades de co-habitación

Los negocios han empezado a perseguir agresivamente las oportunidades de co-habitación para estar listos para esta irrupción en el mediano plazo. Campus Hong Kong opera una gran instalación de co-habitación y ha convertido casi 50 departamentos de una habitación en dormitorios de cuatro camas. En Singapur, Ascott, una cadena de hoteles de propiedad de una de las grandes empresas de bienes raíces en Asia, CapitaLand, lanzó su marca lyf en 2016, un proyecto de co-habitación en asociación con Singapore Management University. Se espera que el proyecto se expanda a China, que se ha convertido en un centro principal de co-habitación por derecho propio. La You+ International Youth Community ya ofrece habitaciones a jóvenes en Guangzhou y Beijing.

Han surgido muchas pequeñas ciudades de co-habitación para los consumidores mayores. Un ejemplo es Ashby Ponds en los EEUU, que es una comunidad de retiro enfocada en crear un espacio de co-habitación social para Baby Boomers. La residencia ofrece departamentos y casas y muchos servicios. El objetivo de este tipo de comunidades es evitar una imagen institucional y en lugar de ello vender la idea de un envejecimiento divertido. Existe una creciente demanda por este tipo de co-habitación para generaciones mayores a nivel global. En Europa estas comunidades están bien establecidas en Holanda y en Londres, la Older Women’s Co-Housing (OWCH) completó su comunidad de co-habitación para mujeres sobre los 60 años en 2017. El 20% del emprendimiento Ollie’s para espacios de co-habitación ha sido arrendado por consumidores de 50 años o más.

Para obtener más información, descargue nuestro informe sobre 10 principales tendencias globales de consumo para 2018.

Interested in more insights? Subscribe to our content

Explore More

Shop Our Reports

New Consumer Landscape: Consumerism and Beyond

Due to changing global demographics and unfolding financial and environmental concerns, consumption patterns have been evolving over the recent years,…

View Report

Voice of the Industry: Consumer Lifestyles 2022

This report highlights the results of Euromonitor International’s Voice of the Industry: Lifestyles survey capturing insights on consumer behaviour, shopping…

View Report

Global Inflation Tracker: Q1 2023

This report examines inflation levels and drivers globally and in key countries. In 2023, global inflation is expected to ease from its peak in 2022, but…

View Report
Passport Our premier global market research database with detailed data and analysis on industries, companies, economies and consumers. Track existing and future opportunities to support critical decision-making across all functions within your organisation Learn More