Enjoy a 15% discount on all purchases until the 31st of March 2023 using the promo code EOFWEB22 at check out!

Health and Beauty We examine the trends underlying the growth of the global marketplace in health, beauty and hygiene. Our analysts will point the way forward by highlighting critical innovations and behaviours that are driving industry evolution.

Moda y belleza en América Latina: dos industrias femeninas

12/18/2015
Mario Otero Profile Picture
Mario Otero Bio
Share:

Al igual que en Europa lidera Alemania, en Latinoamérica, Brasil, Argentina y Chile son tres de los países más importantes de la región. Curiosamente, estas cuatro naciones tienen al frente de su presidencia a una mujer. En otros países como Taiwán y Estados Unidos también se evidencia el posicionamiento de la mujer en el mundo moderno con candidatas femeninas a las elecciones presidenciales de 2016.

En la actualidad, la mujer continúa ganando importancia en todos los ámbitos de la vida cotidiana y, esto no deja de ser una oportunidad constante para aquellas industrias donde su relevancia es aún mayor, como por ejemplo: el mundo de la belleza y la moda.

Además de los cambios que se han experimentado en las últimas décadas, la influencia de la mujer se hace notar con mayor fuerza en regiones emergentes como América Latina, movidas tanto por la economía local como por diferentes factores de los que hablaremos más adelante.

Situación de la mujer en Latinoamérica y perspectiva global

La disminución de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida y la incorporación de la mujer al mundo laboral, son tan solo algunos de los indicadores que hacen que el atractivo de la mujer como consumidora potencial siga creciendo.

Según cifras de la empresa de investigación de mercados Euromonitor International, la tasa de natalidad en América Latina ha caído un 19% desde 2001. El crecimiento de la clase media y el aumento de la calidad de vida están detrás de este descenso. Sin embargo, en Norte América y Europa esta reducción ha sido de tan solo el 5% y 7% respectivamente.

En cuanto a las cifras de empleo, el panorama para la mujer latina también es favorable. La participación de la mujer en el mundo laboral aumenta de forma exponencial, y, a su vez, en la región la tasa de desempleo general ha disminuido 3 puntos porcentuales en los últimos 15 años.

Según un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Argentina es el país con más mujeres escolarizadas por varón en educación secundaria. El IPG (Índice de paridad de género), utilizado por la UNESCO para medir el acceso relativo de ambos géneros a la educación, refleja disparidades excepcionales en los países de la región pero, la tendencia habitual no entiende de sexos. A su vez, en la educación universitaria, son varios los países donde el número de mujeres inscritas es mayor.

Aunque la brecha salarial sigue siendo un hecho y los altos mandos directivos siguen siendo principalmente ocupados por hombres, diferencialmente es la mujer la que ha visto grandes mejoras entre la situación actual y la de hace años. Esta tendencia es global pero tiene mayor fuerza en países emergentes impulsada por el crecimiento de la clase media.

La mujer y la industria de la moda en América Latina

En América Latina, según Euromonitor International, el mundo de la moda crece a un 7% promedio anual desde 2009 mientras que en Norte América y Europa Occidental este ratio está limitado al 3% y 1% respectivamente. Comparando el gasto per cápita de US$247 en Latinoamérica con los US$1,030 por habitante en Estados Unidos y Canadá, vemos que los países latinos ofrecen gran potencial y perspectivas a la industria.

En las 3 regiones antes mencionadas, la mujer gasta en ropa un 61% más que un hombre y, es ella quien tiene mayor relevancia respecto a las decisiones de compra. Es la mujer quien regala ropa a su conyugue, novio o amigo, suceso que no sucede con tanta frecuencia a la contra por miedo a la equivocación. El hombre se deja aconsejar por su pareja y, cuando se trata de vestir a los niños, una vez más, la última palabra pasa por la mujer mientras que los hombres juegan un papel secundario o pasivo.

Volumen-de-ventas-de-ropa-y-calzado-por-genero

Fuente: Euromonitor International

La mujer y la industria de la belleza en América Latina

Es difícil ser considerado un profesional sin mantener una imagen adecuada. Este mínimo demandado se puede conseguir gracias a los productos de belleza. La mujer latina busca incorporarse al mundo laboral o mejorar su desarrollo profesional con la ayuda de estos productos.

La región es liderada por Brasil con un gasto per cápita anual de US$223 y, como consecuencia de su tamaño, registra más de la mitad del total de las ventas en América Latina según cifras de Euromonitor International. Mientras se espera que Brasil experimente un crecimiento real del 4% anual hasta 2019, otros países como Argentina y Chile, a pesar de tener un consumo menor, proyectan crecer al 5% y 4% respectivamente.

También cabe destacar el crecimiento de productos de belleza para hombres. La sofisticación de los productos para mujer se deja notar cada vez más en los hábitos de aseo y cuidado personal del género masculino. Los productos premium capilares, cremas faciales, champús y geles de ducha han sido los más demandados en 2014. En concreto, se espera que para 2018 mens´s grooming supere a los productos cosméticos femeninos (maquillaje facial y de ojos, pintalabios y pintauñas).

Interested in more insights? Subscribe to our content

Explore More

Shop Our Reports

The Evolution of the Mental Health Landscape in Consumer Health

Mental health has emerged as a key consumer demand in the years since the COVID-19 pandemic. This briefing will examine survey data to understand how consumers…

View Report

World Market for Disposable Hygiene

The disposable hygiene industry is expected to see continued growth after a temporary setback in 2022, supported by improved health awareness, product…

View Report

Global Inflation Tracker: Q1 2023

This report examines inflation levels and drivers globally and in key countries. In 2023, global inflation is expected to ease from its peak in 2022, but…

View Report
Passport Our premier global market research database with detailed data and analysis on industries, companies, economies and consumers. Track existing and future opportunities to support critical decision-making across all functions within your organisation Learn More