Enjoy a 15% discount on all purchases until the 31st of March 2023 using the promo code EOFWEB22 at check out!

Health and Beauty We examine the trends underlying the growth of the global marketplace in health, beauty and hygiene. Our analysts will point the way forward by highlighting critical innovations and behaviours that are driving industry evolution.

Nutrición Deportiva: Tendencias hacia un estilo de vida saludable y fitness muestran grandes oportunidades para la industria

9/8/2017
Carolina Ordonez Profile Picture
Carolina Ordonez Bio
Share:

Muchos consumidores en todo el mundo están adoptando estilos de vida saludables y siguiendo tendencias orientadas a mejorar su condición física. Esto lo podemos observar especialmente en mercados desarrollados donde la aspiración por un estilo de vida saludable se ha vuelto más común y donde el tipo de consumidores que adquiere productos de nutrición deportiva se está expandiendo.

Sin embargo, para alcanzar el éxito, las empresas deben entender los cambios en el tipo de clientes y perfiles de los usuarios, incluyendo el uso de redes sociales y crowdculture*, para lograr una mejor comunicación con el consumidor e innovar de manera más personalizada, especialmente en las áreas de proteínas de origen vegetal y etiquetado limpio. Estos son algunos de los temas que se discuten en nuestro último Informe Global sobre Nutrición Deportiva.

*Crowdculture: un término acuñado por Douglas Holt que hace referencia a un grupo de nativos digitales ansiosos de compartir experiencias y actividades con amigos y conocidos que poseen ideas similares.

Informe Global sobre Nutrición Deportiva: Resumen de hallazgos clave

Este análisis global ofrece una amplia visión de los siguientes temas:

1. La expansión demográfica de la demanda incluye nuevos tipos de consumidores: Nuevos tipos de clientes están surgiendo a partir de una expansión de consumidores que están adoptando tendencias hacia estilos de vida saludables y fitness. Adicional a los consumidores tradicionales (fisicoculturistas y atletas) y a los consumidores casuales (atletas recreativos), surgen categorías más amplias de nuevos consumidores de nutrición deportiva, especialmente en países desarrollados cuyos mercados de nutrición deportiva ya están más establecidos.  Estos nuevos tipos de usuarios incluyen a los consumidores de estilo de vida y a los consumidores móviles (mConsumer o mobile consumer).

Los consumidores de estilo de vida son principalmente jóvenes que invierten fuertemente en productos para mejorar su condición física como aspecto fundamental de un estilo de vida saludable y de alto rendimiento. Sus demandas con respecto a funcionalidad son altas pero no están dispuestos a sacrificar sus demandas de salud y bienestar (como que los productos sean orgánicos, totalmente naturales, sustentables y no GMO) que impulsan sus compras de nutrición deportiva. Muchos de ellos prefieren proteínas de origen vegetal y son conocidos por tomarse en serio sus “selfies of sweat”  (o selfie después de entrenar) para compartir en las redes sociales, no necesariamente por un afán de exhibición, sino para cumplir con un compromiso con su propio fitness mientras crean una red de apoyo.

Por otra parte están los mConsumers, personas conectadas digitalmente en todo momento y que rastrean sus objetivos de fitness y bienestar en aplicaciones móviles, utilizan dispositivos portátiles como Apple Watches y tienen hogares inteligentes.  Estos usuarios desean opciones de nutrición más personalizadas y están ansiosos por inscribirse como miembros de servicios si realmente aman a una empresa.

2. Comprometerse con el crowdculture correcto para capturar nuevos consumidores: Aunque las empresas de nutrición tienen que expandir sus líneas de producto para abastecer las nuevas necesidades de los consumidores, también deben comprometerse con la audiencia correcta a través de crowdcultures. Este punto es crítico ya que estos consumidores no son leales a las marcas pero están dispuestos a seguir productos de nutrición deportiva dentro de su propio crowdculture.

Con miles de marcas de nutrición deportiva en todo el mundo, las marcas individuales tendrán problemas para diferenciarse a menos que puedan satisfacer los estilos de vida y valores dentro de un crowdculture específico. El reto es asociarse con el grupo o perfil correcto, que puede incluir algún influenciador en las redes sociales.

3. Alza en la demanda de proteínas de origen vegetal: Más del 80% de los productos para la nutrición deportiva son productos altos en proteínas y con la tendencia global hacia una dieta alta en proteínas que promueve fitness y un peso saludable, los productos proteicos para deportistas seguirán liderando la industria. Dentro de esta categoría, las proteínas de origen vegetal continuarán siendo demandadas por motivos de salud, sustentabilidad y derechos de los animales. Los nuevos participantes tienen la ventaja de ser los primeros ya que el mercado aún no tiene muchas opciones de marca posicionadas como nutrición deportiva de origen vegetal, ciertamente no a nivel masivo. Junto con esta tendencia, también se espera que se incremente la demanda de opciones de nutrición deportiva con etiqueta limpia.

4. Regulaciones y preocupaciones de seguridad: Las regulaciones con respecto a la nutrición deportiva pueden variar mucho según el mercado. Aunque en países como los EEUU y Australia los productores pueden seleccionar de un amplio rango de ingredientes e indicaciones, las Regulaciones en Salud y Nutrición (NHCR) de la Autoridad en Seguridad Nutricional Europea (EFSA) son mucho más estrictas.

Aun cuando en 2016 la UE anunció que no existía necesidad de regulaciones específicas para la nutrición deportiva, es decir que los alimentos deportivos podrían ajustarse a las disposiciones de la Ley General de Alimentos, siguen existiendo retos con respecto a las indicaciones en cuanto a nutrición y salud porque la regulación actual es muy amplia.

Mientras tanto, se siguen encontrando ingredientes ilegales que son prohibidos por organizaciones como la World Anti-Doping Agency (WADA) en muchos productos de nutrición deportiva en todo el mundo, lo que está haciendo más relevante la adopción de certificaciones de seguridad como las proporcionadas por el NSF (para los suplementos deportivos) e Informed Sport.

5. Más allá de las expectativas de 2017: La nutrición deportiva continuará expandiéndose desde consumidores históricamente tradicionales (fisicoculturismo/atletas) a una base de consumidores más amplia. Aunque esta expansión está tomando lugar principalmente en mercados desarrollados, como EEUU, Inglaterra y Australia, los tres principales países que consumen productos de nutrición deportiva (), los consumidores en países menos desarrollados (pero de rápido crecimiento) como China, India y Brasil también seguirán evolucionando.

El denominador común que seguirá impulsando el crecimiento es la tendencia global hacia un estilo de vida saludable y los objetivos para mejorar la condición física, los que a su vez están dando forma a la industria de nutrición deportiva.  Por lo anterior, las empresas ya están discutiendo un nombre más adecuado para la industria, como “Nutrición para el estilo de vida” o “Nutrición activa” para apelar así a esta base más amplia de consumidores.

Interested in more insights? Subscribe to our content

Explore More

Shop Our Reports

World Market for Duty-Free: Unlocking Value and New Opportunities

The outlook for world duty-free looks rosy, as pent-up demand and the recent reopening of China are powering tourism recovery, despite the headwinds caused by…

View Report

The Evolution of the Mental Health Landscape in Consumer Health

Mental health has emerged as a key consumer demand in the years since the COVID-19 pandemic. This briefing will examine survey data to understand how consumers…

View Report

World Market for Disposable Hygiene

The disposable hygiene industry is expected to see continued growth after a temporary setback in 2022, supported by improved health awareness, product…

View Report
Passport Our premier global market research database with detailed data and analysis on industries, companies, economies and consumers. Track existing and future opportunities to support critical decision-making across all functions within your organisation Learn More