Enjoy a 15% discount on all purchases until the 31st of March 2023 using the promo code EOFWEB22 at check out!

Retail Channels Our experts provide analysis on the retail industry, featuring insights from a local to global level on where and how consumers will shop across both traditional and emerging retail channels.

Panorama del retail en América Latina: crecimiento variado pero constante

2/17/2018
Paula Goñi Profile Picture
Paula Goñi Bio
Share:

La industria del retail latinoamericano enfrentó un año complejo. Mientras en algunos países vemos la activación y crecimiento de ciertas categorías, en otros vemos un crecimiento estancado y perspectivas conservadoras. Eventos climáticos y escándalos políticos han afectado a gran parte de la región, contribuyendo a la reticencia de inversionistas y consumidores, quienes prefieren postergar compras y re-direccionar gastos. A su vez, los factores económicos internos de cada país perfilan sus rendimientos y proyecciones particulares.

Según datos de la empresa de investigación de mercado global, Euromonitor International, la industria del retail regional mostró un crecimiento del 7% en 2017. Hacia 2022, se espera un crecimiento anual compuesto de 3%. El retail latinoamericano ha debido lidiar con ciertos cambios de formato, donde el recién llegado retailing por internet llama a re-entender al consumidor. Observamos a un consumidor preocupado por potenciar el valor de cada billete que gasta, que busca ofertas y adapta sus compras a éstas, que no guarda lealtad a las marcas ni retailers y que no tienen miedo de cuestionarlos en torno a las temáticas que le importan.

En Perú, durante el 2017 se sintió el efecto de las lluvias del niño costero experimentadas a comienzo del año. Los consumidores se vieron en la necesidad de adaptar y modificar sus expectativas y planes. Las tiendas de conveniencia demostraron ser una estrella del retail peruano, con un crecimiento de  97% en valor, convirtiéndose en el canal que más creció. Este fenómeno fue empujado principalmente por 2 factores. En primer lugar, por la apertura de un gran número de locales por parte de marcas como Tambo + y Mass, principalmente en Lima. En segundo lugar, porque los consumidores vieron en este formato una respuesta oportuna a sus necesidades tanto de modernización de medios de pago, como de mayor oferta e innovación. En 2018 esperamos que esto continúe y que las tiendas de conveniencia ganen terreno en otras zonas del país.

En Colombia destacan los discounters, un canal que ha mostrado un crecimiento de 22% en términos de valor de ventas en 2017. Este fuerte crecimiento se debe en parte a que el canal ofrece a los consumidores precios más bajos, que una situación económica complicada les ha llevado a buscar. La oferta limitada, así como el menor gasto en diseño de la tienda y en número de empleados, han permitido a las marcas presentes en el país experimentar un continuo crecimiento. Estas compañías, entre las que destacan, D1, ARA y Justo & Bueno,  han ayudado a crear una necesidad entre los consumidores por medio de su agresiva apertura de tiendas, superando limitaciones como que la gran mayoría no acepta pagos con tarjetas de crédito y débito, que a pesar de representar un bajo nivel de uso en el país, han ido ganando terreno. En el 2018 esperamos que los discounters sigan profundizando sus descuentos, incorporando nuevos productos y atrayendo consumidores.

En Argentina, si bien la situación económica ha visto mejoras luego de la elección presidencial de Mauricio Macri en 2015, el 2017 no reflejó la reactivación esperada. Los consumidores han respondido al aumento de las ofertas por parte del retail, que ha asegurado el consumo entre individuos preocupados por sus finanzas personales. Los consumidores se han acostumbrado a estas ofertas, que facilitan el consumo en todas las categorías, particularmente en el ámbito de los grocery retailers. Se espera que el año 2018 muestre un panorama más positivo y que las  medidas gubernamentales comiencen realmente a marcar la diferencia.

El retail en Latinoamérica continuará desarrollándose a pasos constantes pero variados. La distribución entre canal tradicional y moderno continuará sufriendo modificaciones, donde la tendencias se inclina hacia el moderno. Seremos testigos de continuas innovaciones, a medida que los consumidores demanden y esperan más de las compañías. Ya no solo buscarán que las empresas estén presentes si no que los comprendan y satisfagan sus necesidades personales.

Interested in more insights? Subscribe to our content

Latest Insights

Loyalty and the New Normal

Nadejda Popova 16 March 2023

Four Ways Tech is Transforming Social Media

Rabia Yasmeen 14 March 2023

Euromonitor to speak at Shoptalk Europe 2023

Euromonitor International 13 March 2023

Mastering E-Commerce Growth: How to Win Online Amid Uncertainty

Euromonitor International 09 March 2023

New Retail Summit

Euromonitor International 07 March 2023

Shop Our Reports

New Concepts in Retail

Retailers are pushing the boundaries of innovation. Euromonitor International’s annual New Concepts in Retail report highlights how these efforts are reshaping…

View Report

Global Inflation Tracker: Q1 2023

This report examines inflation levels and drivers globally and in key countries. In 2023, global inflation is expected to ease from its peak in 2022, but…

View Report

Top Five Digital Consumer Trends in 2023

Now in its seventh edition, this report explores the top digital shopper trends that will redefine commerce the most in the year ahead. Some of the trends…

View Report
Passport Our premier global market research database with detailed data and analysis on industries, companies, economies and consumers. Track existing and future opportunities to support critical decision-making across all functions within your organisation Learn More