La empresa de investigación de mercado, Euromonitor International lanzó un extracto del reporte “Perspectivas de medios de pago en mercados emergentes” que destaca las características únicas del panorama de medios de pago en los principales mercados emergentes a nivel mundial.
Un gran número de estos mercados, incluyendo algunos en las economías BRIC y CIVETS se mantienen alejados de los sistemas financieros tradicionales principalmente por tres razones: la falta de comprensión de los productos financieros, la desconfianza en las instituciones y un fuerte apego al dinero o una infraestructura de pagos inadecuada. Este panorama entrega importantes posibilidades para aquellos operadores de tarjetas dispuestos a llevar a cabo negocios a través de nuevas fronteras.
“Los mercados emergentes presentan grandes oportunidades de crecimiento para los proveedores tradicionales de medios de pago, como lo son los distribuidores y operadores de tarjetas, siempre y cuando, éstos estén dispuestos a enfrentar los retos que conlleva realizar negocios a través de mercados sin experiencia en pagos con tarjeta”, asegura Michelle Evans, Analista de Medios de Pago en Euromonitor International. “Los esfuerzos por parte de las instituciones para hacer crecer los conocimientos financieros de los consumidores no bancarizados son cada vez más importantes, ya que esto permite entregar nuevos clientes a las instituciones financieras”.
Temas destacados en el extracto:
- El volumen de pagos con tarjeta fue mayor en los mercados emergentes que en los mercados desarrollados en 2012, esto debido en parte a la entrada al sistema financiero de población no bancarizada. Los mercados emergentes contribuyeron más de US$ 720 mil millones en volumen absoluto de tarjetas en 2012, en comparación con US$ 451 mil millones de los mercados desarrollados.
-Las tarjetas de tienda o storecards introducen a muchos latinoamericanos al sistema de crédito. Los retailers han aprovechado su estrecha relación con el consumidor, como una manera de ofrecer crédito a los segmentos de menores ingresos.
-Las tarjetas de cargo no despegan en mercados emergentes. Las empresas emisoras de tarjetas prefieren enfocarse en los consumidores de altos ingresos a través de las tarjetas de crédito y no de cargo como en los mercados desarrollados, donde son más populares.
- Los teléfonos móviles presentan gran potencial como canal para realizar transacciones financieras. En muchos mercados emergentes, incluida América Latina, es más común que los consumidores posean un teléfono móvil a que tengan algún tipo de relación con una institución financiera formal.
-Aumento en el ingreso disponible significa un aumento en el gasto del consumidor y es posible que muchos consumidores puedan gastar en productos que no son de primera necesidad, lo que podría significar más pagos con tarjetas.